¿QUE ES EL HUMUS DE LOMBRIZ?

El humus de lombriz es un abono natural, obtenido de los excrementos de la lombriz roja de California, alimentada con desechos orgánicos, (estiércol animal, residuos vegetales, restos de cosechas, etc.) sobre los que actúan las lombrices.
Las lombrices se alimentan de hongos y bacterias, éstas a su vez se alimentan de las materias en descomposición. No comen vegetales, por eso la necesidad de compostaje previo. Es un proceso de descomposición natural, en el que el material orgánico es atacado por microorganismos existentes en el medio natural y también por el complejo sistema digestivo de la lombriz.
Sus ventajas son muchas:
∙ Aporta nutrientes al suelo y a las plantas, rindiendo en fertilidad de 8 a 10 veces más que un estiércol común.
∙ Contiene hongos y bacterias, un gramo de humus de lombriz contiene más de 2 billones de microorganismos vivos, lo que hace aumentar la capacidad biológica del suelo, así como su capacidad de producción.
∙ Aumenta la porosidad y aireación del suelo, favoreciendo el desarrollo radicular de las plantas, incrementando la capacidad de retención del agua. Al dar un color oscuro al suelo favorece la retención del calor, aumentando la temperatura y así evitar problemas de shock térmico en inviernos de bajas temperaturas.
∙ Posee un pH cercano a 7 es decir neutro, lo que permite aplicarlo directamente sobre la raíz o la semilla, ya que no quema las plantas. Tiene efecto fungicida y bactericida. ∙ Contiene gran cantidad de elementos fitorreguladores, que aumentan la capacidad inmunológica de las plantas y el control de plagas.
∙ Potencia el desarrollo radicular y la formación de micorrizas. Influye positivamente en la germinación de las semillas y en el desarrollo de los plantones.
∙ Resultan anticipados y prolongados los períodos de floración, fructificación de las plantas y maduración de los frutos. Mejorando su calibre, coloración y potenciando su sabor.
∙ Las sustancias minerales son liberadas gradualmente, suministrando a la planta una fuente constante de alimentación durante todo el período vegetativo.
Todas estas propiedades hacen que el humus de lombriz de Vermicompost humus spain, sea un fertilizante orgánico de excelencia y único por su elevada carga bacteriana y enzimática. El humus de lombriz como cualquier otro abono orgánico, debe ser aplicado principalmente en primavera y otoño.
El humus de lombriz se aplica sobre el terreno y es aconsejable labrar a continuación.
LA LOMBRICULTURA
INTRODUCCIÓN
La Lombricultura es una biotecnología que utiliza la lombriz roja de California como herramienta de trabajo. La lombriz recicla todo tipo de materia orgánica (estiércol, restos de poda, …), obteniendo el preciado humus. Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. El humus de lombriz es un fertilizante orgánico, regulador y corrector del suelo.
Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana, proporciona una rápida asimilación por la raíz del cultivo.
Produce un aumento del porte de las plantas, protegiéndose de enfermedades y de los cambios bruscos por transplante.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
La alimentación de nuestras lombrices se basa en estiércoles recogidos en las ganaderías próximas a nuestra explotación, situada en la comarca de Montes Norte en la provincia de Ciudad Real.
Para su recogida utilizamos empresas autorizadas con SANDACH, que transportan el estiércol hasta nuestras instalaciones.
Una vez recibido el estiércol lo compostamos durante al menos tres meses, haciendo subir su temperatura varias veces y controlando su humedad, para eliminar posibles plagas y semillas que pueda contener.
Seguidamente procedemos a incorporar el estiércol a los lechos donde se encuentran las lombrices.
Este proceso lo realizamos todos los meses para que siempre tengan comida fresca.
Los lechos se mantienen continuamente con una humedad del 80% aproximadamente, para que las lombrices estén en un hábitat ideal. La lombriz roja de California respira por la piel y esta humedad es necesaria para su supervivencia.
La cosecha del humus la llevamos a cabo una vez al año, nuestra experiencia nos ha demostrado que el humus necesita una maduración de al menos 12 meses, para así conseguir una flora microbiana muy elevada.
Una vez retirado el humus de los lechos, le damos 2 meses más de secado y maduración para su posterior cribado, obteniendo así un producto final de muy alta calidad.
Una vez terminado el producto se somete a controles de calidad y análisis periódicos, para proceder a su envasado y distribución a nuestros clientes, repartidos por toda la península.
Vermicompost humus spain, S.L.
www.humus-spain.es www.humus-spain.org











